REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
Coordinación Local de Investigación y Postgrado
Núcleo Académico Portuguesa
LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN
Profesor: Participante:
Castro Zuleima C.I. 13591065
Salas Juan William Mejía C.I. 9257914
Gerencia de la Información Julio Miguel C.I: 18.839.253
Fernández Carlos C.I: 13.605.163
Sabaneta, Julio de 2012
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TICs), están atravesando por un desarrollo
ampliamente rápido, esto ha ocasionado muchos cambios dentro de nuestra
sociedad, y nuestro sistema educativo no
escapa de este. Estas nuevas tecnologías
aparecen cada vez más como una herramienta necesaria dentro del contexto de
sociedad adaptándose a los rápidos cambios que estas presentan, el rápido
aumento de los conocimientos y las ofertas para una educación de un alto nivel
que cada dia se ve actualizada pasa a ser en una exigencia permanente.
Existen una
estrecha relación entre las TICs y la educación presentándose en dos
vertientes: Por una parte, las personas se ven inmersos a mantener una estrecha
relación y conocimientos sobre las TICs. Por otro lado, las llamadas TICs, son
de fácil acceso al sistema educativo. Estos
dos aspectos son reflejados en dos perspectivas educativas diferentes: uno
donde podemos contar con programas
informáticos para las personas interesadas en aprender informática y otro a los
profesores, quienes se ven en la necesidad del uso de la informática para desarrollar aun
más la educación.
Ante todo
esto, cabe señalar que la implementación de las tecnologías de la información y
la comunicación (Tic´s) son de gran importancia como una herramienta educativa
fortaleciendo su desarrollo.
TECNOLOGÍAS
DE LA INVESTIGACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC`s)
Se denominan
Tecnologías de la Información (TIC¨s), a todas aquellas herramientas que nos
permiten estar al margen de la comunicación, registro y presentación de
informaciones que incluyen a la electrónica como la tecnología base que soporta
el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Las TIC´s se han
convertido en uno de los pilares básica que exige la sociedad donde se hace
necesario proporcionar a la ciudadanía una educación donde se refleje esta
realidad. Los medios educativos que ofrece las TIC´s deben ser observadas desde
dos pintos de vista: su comprensión y su utilidad. De acuerdo a su comprensión
se ve íntimamente ligado al tipo de cultura presente en la sociedad actual,
donde la comprensión del mundo de hoy no seria posible sin el uso de la cultura
informática. Por tal motivo se hace necesario comprender como se genera y su
manejo a la información en múltiples manifestaciones, participando así en la generación
de esa cultura.
Se deben usar
las TIC´s para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier
materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular,
mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas ajustándose con la
Informática Educativa. Es fundamental para introducir la informática en la
escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática,
sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y
como medio didáctico). Entre las aplicaciones mas destacadas que ofrecen las
nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que se inserta rápidamente en el
proceso de la educación y porque refleja cabalmente la manera en que el alumno
piensa, aprende y recuerda, permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes,
sonidos, animaciones y videos , intercalando pausas para estudiar, analizar
reflexionar e interpretar en profundizad la información utilizada buscando de
esa manera el deseado equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad
de lograr el pensamiento, convirtiéndose en una poderosa y versátil herramienta transformadora de conocimientos.
El reto de los
profesores ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es
de qué manera hará uso de estas ya
que pueden desarrollarse en tres aspectos, ya sea como apoyo al
proceso de enseñanza aprendizaje, como medio para aprender y como objeto de aprendizaje.
La incorporación de las tecnologías de comunicación e información al desarrollo
profesional de los docentes es un exigente, ya no se reduce solo a que los
docentes conozcan y manejen equipos tecnológicos. El actual desafío está, sobre todo, en hacer que
los profesores y futuros profesores reflexionen, investiguen y comprendan cómo
los estudiantes de hoy están aprendiendo a partir de la presencia cotidiana de
la tecnología; cuáles son los actuales estilos y ritmos de aprendizaje de la
niñez y juventud, configurados desde el uso intensivo de las TIC`s.
De esta manera
el personal docente requiere de un proceso de formación y que su planificación
y la misma efectividad de formadores representan un tema clave. Pero además se
debe pensar en razones de formación diaria, de mejoramiento profesional. El
profesor no solo debe estar al día de los descubrimientos en su campo de
estudio, debe atender al mismo tiempo a las posibles innovaciones en los
procesos de enseñanza-aprendizaje y en las posibilidades de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC´s). Deben formarse para un nuevo rol de
profesor como guía y facilitador de recursos que orienten a alumnos activos que
participan en su propio proceso de aprendizaje; la gestión de un amplio rango
de herramientas de información y comunicación actualmente disponibles y que
pueden aumentar en el futuro, las interacciones profesionales con otros
profesores y especialistas de contenido dentro de su comunidad pero
también foráneos.
Las
modalidades de formación apoyadas en las TIC´s llevan a nuevas concepciones del
proceso de enseñanza-aprendizaje que acentúan la implicación activa del alumno
en el proceso de aprendizaje; la atención a
las destrezas emocionales e intelectuales a
distintos niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades
en un mundo en rápido y constante cambio, y la flexibilidad de los alumnos para
entrar en un mundo laboral que
demandará formación a lo largo de toda la vida. El apoyo y la orientación
que recibirá en cada situación, así como la diferente disponibilidad
tecnológica son elementos cruciales en la explotación de las TIC para
actividades de formación en estos nuevos escenarios.
Los nuevos
alumnos - usuarios se caracterizan por una nueva relación con las nuevas prácticas
de ilustraciones adaptadas a situaciones educativas en permanente cambio,
poniendo en práctica sus destrezas y habilidades en el conocimiento y
experiencias en la resolución de problemas de un amplio rango de los recursos
del aprendizaje.
Numerosos proyectos pedagógicos con tecnología se
apoyan, entre otros en la psicología cognitiva y el constructivismo para
promover aprendizajes significativos de los estudiantes, para apoyarlos en la
resolución de problemas. No
se trata de hacer más de lo mismo con nuevas herramientas y metodologías
tradicionales, sino proponer la utilización de mediaciones tecnológicas en
forma reflexiva, contextuada y estratégica con un enfoque que pone énfasis en
las funciones superiores de pensamiento y fortifican los métodos
participativos, interactivos y de confrontación, adaptados a las necesidades
específicas de los alumnos. Los estudiantes pueden adquirir un conocimiento
integrado y aplicable cuando elaboran múltiples representaciones de las ideas y
llevan a la práctica las actividades dentro y fuera de la escuela. Las
herramientas cognitivas que permiten extender y ampliar estos procesos mentales
superiores de los alumnos como las computadoras, el software, los medios de
comunicación y las nuevas tecnologías pueden ayudarlas a resolver problemas
complejos al brindarles información y oportunidades de colaborar investigar y
crear dispositivos.
Un buen aprendizaje puede atreverse y mantenerse
en una visión generalizada que trascienda el tiempo, el lugar, la edad,
pudiendo replantear los roles del maestro y del alumno; revisar aspectos de la
formación de los docentes que impliquen estrategias, conocimientos, habilidades
y destrezas pedagógicas para potenciar esos procesos cognitivos con el uso de
las TIC; modificar los métodos así como los modelos de intervención en el aula:
concebir en una visión prospectiva, la conformación de comunidades de aprendizaje
o redes de conocimiento para entrelazar la escuela, el hogar, los centros
educativos, culturales y sociales, los centros o plazas comunitarias.
Entre las
ventajas presentes con el uso de las Tic´s,
cabe mencionar:
Ø El
alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TIC`s
Ø El
alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias
con otros compañeros del aula.
Ø Las
TIC`s posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en
común.
Ø El
desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el
aprendizaje por sí mismo.
Ø Se
fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la educación
tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo.
En el caso de
las desventajas presentes, se puede señalar las siguientes:
Ø El
alumno/a se distrae consultando páginas web que le llaman la atención o páginas
con las que está familiarizado.
Ø Puede
provocar adicción a determinados programas como pueden ser chats, videojuegos.
Ø La
búsqueda de una información determinada en innumerables fuentes ocasiona
perdida de tiempo.
Ø Muchas
de las informaciones que aparecen en Internet o no son fiables, o no son
lícitas.
Ø Produce
ansiedad ante la continua interacción con una máquina (ordenador).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Profesor: Participante:
Salas Juan William Mejía. C.I. 9257914
Gerencia de la Información
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la implementación de las TIC´s en el educativo se destinan a su
utilización en los procesos metodológicos de la enseñanza y el aprendizaje que se ejecuta en el aula y fuera
de ella para el logro de los objetivos educativos previstos.
Una
adecuada integración de estas nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC´s) en los centros educativos como una herramienta asociada al servicio de sus objetivos depende de
múltiples factores: las infraestructuras físicas, los programas y demás
recursos educativos disponibles, la formación del profesorado y la integración
de las TIC´s en el currículum y en los procesos de gestión, el apoyo del equipo
directivo...
Todo esto se debe realizar con tres soportes o requisitos indispensables; el
apoyo de dirección, el posicionamiento favorable del lugar de trabajo y el
apoyo de la Administración Educativa con políticas destinadas a la plena
integración de las TIC´s en las escuelas.
Hay que ver a estas nuevas tecnologías
como una herramienta y un recurso didáctico, más no como la idea de que
resolverá o dará solución a los grandes
problemas existentes dentro del ámbito educativo, esto nos lleva a no aglomerar
y establecer orientaciones para su uso, logrando así soluciones pedagógicas y
no tecnológicas.
TECNOLOGÍAS DE LA
INVESTIGACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC`s)
En los actuales momentos resulta evidente que las TIC`s se esta reflejando como un actor
protagónico en nuestra sociedad. Para tal caso la educación debe adaptarse y
buscar soluciones a los requerimientos
exigidos por el cambio presente en nuestra sociedad. La formación en los
contenidos presentes en el currículo no puede desconocer el uso de esta
herramienta, que cada vez son más posibles y aceptadas por el alumnado. Por tal
motivo, para beneficiar este proceso que comienza a tener auge a partir de
escenarios y entornos educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como ente rector al servicio de la
educación debe garantizar el desarrollo
y la preparación de las futuras generaciones de la sociedad y para esta medida
debe incorporar la nueva cultura presente: alfabetización digital, material
didáctico, instrumentos de información,
medios para elaborar trabajos, etc. En los actuales momentos a una gran
cantidad de maestros y maestras se les
hace necesario y quieren tener a la disposición
de recursos informáticos y la ayuda del Internet para su docencia,
generando información a las metas planteadas con la presencia de estos nuevos canales de información. Sin
embargo, la incorporación de las TIC`s al proceso de enseñanza-aprendizaje no sólo admite la
incorporación de computadores e instalaciones de acceso a Internet, sino
que su objetivo primordial es: integrar las TIC`s en los procesos sistemáticos
de la educación, al servicio de los centros y en las relaciones de participación
de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.
Los profesores como orientadores en la
enseñanza presentan la facultad de crear contenidos educativos en dirección con los propósitos o las potencialidades de cada alumno,
logrando ajustarse a un conjunto reducido o quizás a un estudiante en
particular. Por todo esto el docente se ve en la necesidad de obtener un nuevo
rol y nuevos conocimientos que van desde
familiarizarse de una manera adecuada al sistema de la red y sus posibilidades
de como debe ser implementada en el aula y brindarle la enseñanza a sus alumnos,
teniendo en cuenta sus beneficios y
desventajas.
Para dar seguimiento al necesitado uso de las TIC`s dentro del
campo educativo, cabe la necesidad
del conocimiento de la actividad que se esta
desarrollando de manera global en el mundo, así como las diferentes
estrategias pedagógicas y procedimientos
que se siguen. La vanguardia de las TIC´s en el ámbito educativo genera y generará
en los futuros años, un gran levantamiento que favorecerá a la
innovación del sistema educativo e implicará retos de transformación y mejoramiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El
uso de las TIC`s en el campo educativo
no solamente debe limitarse a transferir
sólo conocimientos, aunque estos sean indispensables; además, debe proponer
instruir en determinadas habilidades y destrezas la necesidad de integrar en
una actitud razonablemente crítica ante las TIC`s. Con esto, se debe tener en
cuenta el propósito qué estas nos
brindan y las limitaciones que nos presenta, para poder actuar u dar
respuesta en su totalidad. Este proceso
debe estar presente y darse de manera integrada en la familia, en la escuela y
en la sociedad.
En una sociedad de
la información y la comunicación, donde se han incorporado las Nuevas Tecnologías,
ha motivado al profesor a realizar un cambio prudencial en la manera de ejercer sus tareas específicas. Esta
situación genera la necesidad de adaptación a esta nueva demanda tomando nuevos
roles para su desempeño como
profesional. En
el materia más exacta de la educación, a lo largo de estos últimos años se
habla mucho del nuevo perfil del docente como consecuencia de la integración de
las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo. El docente hoy en día, por las
exigencias de su práctica, el escenario en el que actúa y las demandas del
mismo, es un profesional que toma decisiones, flexible-libre de prejuicios
(actitud de anteponerse y rectificar a tiempo), comprometido con su práctica
(reflexiona sobre la misma y aporta elementos de mejora), que se convierte en
un recurso más para el grupo.
En nuestra sociedad los niños y niñas
asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad.
Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano. En este
sentido los docentes deben propiciar una educación acorde con nuestro tiempo
realizando nuevas propuestas didácticas e introduciendo las herramientas
necesarias para este fin. Dentro del contexto social, los alumnos y alumnas
mantienen una estrecha relación con las tecnologías de la información y la
comunicación debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les
facilita información, comunicación y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas
formas de construcción del conocimiento.
Algunas de las ventajas de las TIC desde
la perspectiva del aprendizaje:
Ø Interés o
motivación del alumno.
Ø Interacción, ya que
tiene continúa actividad intelectual.
Ø Desarrollo de la
iniciativa, por su constante participación y el trabajo autónomo que se lleva a
cabo.
Ø Aprendizaje a
partir de los errores, gracias al feedback inmediato a las respuestas y
acciones.
Algunos de los inconvenientes de las TIC
desde la perspectiva del aprendizaje:
Ø
Distracciones, los alumnos a veces se dedican a jugar.
Ø Perdida de tiempo
buscando información, por el exceso de información disponible.
Ø Ansiedad producida
por la continua interacción con el computador.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PROFESOR: PARTICIPANTES:
Juan
Salas.
Carlos Fernández C. I. 13605163
Informática para la Gerencia
Sabaneta,
Julio de 2012.
INTRODUCCION.
Las tecnologías de información y
comunicación ofrecen al mundo la exploración de campos que hace algunos años
hubiese sido arduo; hoy en día ella permite eso y mucho más. En las escuelas
forman parte importante del día a día del tránsito formativo de los estudiantes,
no es en vano que en la mayoría de las instituciones aún situadas en lugares
apartados ya cuenten con un recinto de informática. Se ha un hecho necesaria
sin duda; la cuestión está en conocer esta herramienta y sus múltiples usos
para lograr en los estudiantes y los docentes el efecto que se quiere obtener,
no más temor hacia la práctica el
aprendizaje y el pragmatismo que ofrecen las tecnologías de información y
comunicación deben procurar tal vinculación que su principal objetivo sea
causar impacto en el desarrollo cognitivo, motor, psíquico y social del ser
humano.
Debido a eso los cambios tecnológicos en
los microordenadores y en los mecanismos de memoria digital, así como su extensión
de capacidad de transmisión de información en fibra óptica y en sistemas inalámbricos
y la disponibilidad de muchísimos recursos gratuitos en la Web han reducido los
costos de aprovechamiento del potencial de las TIC’S en la Educación a niveles
no soñados por Educadores o gobernantes hace sólo 10 años. El aprender con las
computadoras hace referencia al explorar y explotar las inmensas capacidades
informativas para hacer del aprendizaje, un algo significativo, donde el
estudiante internalice la nueva información y la relacione con la ya existente,
así como comprender su correlación con la vida diaria, puesto que no se aprende
por aprender, se asimila para poner en práctica los conocimientos en el
transcurrir del quehacer diario y así contribuir con una sociedad que está en
búsqueda constante del desarrollo; y la computadora usada como herramienta
mental es la encargada de propiciar este aprendizaje significativo. La
presencia de las nuevas tecnologías en los ámbitos de la Educación, básicamente
en la familia y en la escuela, está modificando los procesos tradicionales de
adquisición de saberes.
CARASTERISTICAS DE LAS TIC’S.
Presentan unas perspectivas que de forma
general, viene dada a establecer un cambio en las sociedades para poder dar un
buen uso a este recurso por el carácter profiláctico que se va a instituir y
las innovaciones exteriorizadas las cuales; procesan, sintetizan, recuperan y exhiben
información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta,
soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar representación,
registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Para todo tipo de
aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto, son
instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el
desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de
los aprendices.
En este punto de vista la visión, el
aprendizaje ya no está limitado en función del tiempo y el espacio, sino que ha
pasado a ser una actividad y una actitud generalizada que continúa toda la
vida, en todo momento, en todo lugar, con el apoyo de la sociedad. La enseñanza
ya no se suscribe al espacio escolar cerrado o a la memorización de datos, sino
busca que los alumnos alcancen niveles profundos y complejos de comprensión en
una relación que incluye la recuperación de vivencias A través de la mediación
pedagógica el profesor guía a sus alumnos hacia la construcción y la aplicación
colaborativa del conocimiento en el contexto de los problemas, situaciones y
tareas concretas. Se trata de resolver de qué manera la tecnología puede favorecer
esta transformación.
ROL DEL DOCENTE.
Rol del Docente en cuanto a las TIC’s
representan un nuevo paradigma, que no puede estar alejado del enfoque
educativo constructivista por ser el que mejor adapta sus objetivos didácticos
a su esquema de formulación. La utilización de las TIC’s en el proceso de
enseñanza aprendizaje diferencia de ser un modernismo o actualización digital,
es un medio que nos ofrece digitalización de información y automatización de
los trabajos por lo que aunado a la capacidad de almacenamiento con que cuentan
nos permiten ese fácil acceso a un mundo de información. Permite un mejor
aprovechamiento del tiempo, igualmente rompe la barrera de la distancia entre
profesor y el alumno. Esta comunicación e intercambio de información es
provechosa si se cuenta con una seguridad rápida y fiable, en este sentido si
la información no es oportuna y ni fiable pierde su esencia o su razón de ser
por tanto he allí el papel que desempeña el docente, al ser el guía en la
búsqueda, constatación y contraste de la información que provea a sus
estudiantes y viceversa. Dejando bien claro que estas no vienen a sustituir el
trabajo del Profesor, en el mejor de los casos representa una valiosa ayuda a
todos los involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje.
ROL DEL ESTUDIANTE.
Los
Estudiante Frente a los grandes cambios
que experimenta la humanidad con las nuevas corrientes pedagógicas,
comunicativas, didácticas y organizativas existen diferentes opiniones y
reflexiones con relación al rol que se espera desarrollen los estudiantes en el
uso de las TICS. Los
sistemas tienen la capacidad de mejorar el aprendizaje del alumnado y erradicar
el fracaso escolar. Las tecnologías si son más avanzadas pueden reformar a la
sociedad. Nadie pierde por la indagación ya que esta es consecuente con
cualquier orden social. No hay límites conceptuales para la averiguación
adecuada. Las organizaciones rígidas son las principales barreras para las
reformas sociales a través de la informática. Es importante señalar que el estudiante
debe aprender a aprender, y en cierta medida a desaprender lo que se aprendido
inadecuadamente y esto trae consigo un reto personal e incertidumbre.
ENFOQUES PEDAGOGICO.
Diversos proyectos pedagógicos con
tecnología se apoyan, entre otros en la psicología cognitiva y el
constructivismo para promover aprendizajes significativos de los estudiantes,
para apoyarlos en la resolución de problemas. No se trata de hacer más de lo
mismo con nuevas herramientas y metodologías tradicionales, sino proponer la
utilización de mediaciones tecnológicas en forma concentrada, contextualizada y
estratégica con un enfoque que hace énfasis en las funciones superiores de pensamiento
y fortalecen los métodos participativos, interactivos y de confrontación,
adaptados a las necesidades específicas de los Escolares.
Para que estas condiciones de aprendizaje
puedan afrontarse y sostenerse se considera recomendable; pensar en una visión
generalizada que trascienda el tiempo, el lugar, la edad, entre otros; conceptualizar
los roles del maestro y del alumno; revisar aspectos de la formación de los
docentes que impliquen estrategias, conocimientos, habilidades y destrezas
pedagógicas para potenciar esos procesos cognitivos con el uso de las TIC;
modificar las metodologías así como los modelos de intervención en el aula:
concebir en una visión prospectiva, la conformación de comunidades de
aprendizaje o redes de conocimiento para enlazar la escuela, el hogar, los
centros educativos, culturales y sociales, los centros o plazas comunitarias, a
fin de reintegrar la educación.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LAS TIC’S.
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
Ø Interacción.
Continúa actividad intelectual.
|
Ø Aprendizajes
incompletos y superficiales.
|
Ø Mayor
comunicación entre profesores y alumnos.
|
Ø Aislamiento.
|
Ø Aprendizaje
cooperativo.
|
Ø Adicción.
|
Ø Alto
grado de interdisciplinariedad
|
Ø Recursos
educativos con poca potencialidad didáctica.
|
Ø Actualizar
sus conocimientos y muy particularmente en lo referente a la tecnología
digital
|
Ø Falta
de conocimiento de los lenguajes.
|
Ø Ayudas
para la Educación Especial.
|
Ø Comportamientos
reprobables.
|
NUEVAS PEDAGOGÍA APOYADAS EN LAS
TIC’S.
La creación del conocimiento apoyada en un
sin número de instrumento por parte de los Docentes; a través de diferentes
puntos de vista sobre las experiencias compartidas la conformación de
comunidades de aprendizaje concretas y virtuales mediante el uso de
herramientas tecnológicas que actualmente se emplean también en ámbitos laborales.
La colaboración entre los alumnos para llevar adelante experiencias de
aprendizaje y generar conocimientos compartidos, así como el logro de un
rendimiento satisfactorio por parte de todos los alumnos mediante estrategias
para ayudar a las que tienen dificultades y problemas particulares. De
acuerdo con estos criterios los alumnos construyen activamente el conocimiento
mediante el análisis y la aplicación de significados. El conocimiento es
contextualizado y los estudiantes resuelven problemas complejos y ambiguos utilizando
estrategias cognitivas y recurriendo a la ayuda de personas y útiles a sus aprendizajes.
tecnologiayaprendizaje.blogspot.com/.../enfoque-pedaggico-del-uso.
webdelprofesor.ula.ve/ciencias/sanrey/tics.pdf
es.answers.yahoo.com/question/index?qid
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO ACADÉMICO PORTUGUESA.
Las tics y sus características
PROFESOR: Participante:
Juan Salas Miguel Julio. C.I. 18839253
Sabaneta, julio de 2012.
Introducción
La sociedad actual en un aumento considerable de la información que habitualmente se produce y transmite en el mundo. En corto tiempo, se elabora y distribuyen una serie de datos mayor que el que una persona puede asimilar o dar sentido en toda su vida. Mientras la escuela gira en torno a disciplinas establecidas hace un siglo. Por todo esto el hombre se ha visto obligado a sumergirse en sí mismo, buscar y elaborar nuevas teorías que le permitan adaptarse psicológica, social, y profesionalmente a tono con el desarrollo que la tecnología asigna. Sin duda alguna y por necesidad hay que ir concibiendo la escuela, la educación, el aprendizaje de forma diferente.
Es preciso superar las tensiones entre lo global y lo local, lo espiritual y lo material, lo universal y lo particular, la tradición y la modernidad, el largo y el corto plazo, el desarrollo de los conocimientos y su capacidad de asimilar la necesidad. El acceso a las tecnologías y a la información está creando una brecha digital entre quienes pueden acceder y quienes quedan reservados. A través de la educación y la formación adquiridas en el sistema educativo institucional, en la empresa, o de una manera más informal, los individuos serán dueños de su destino y garantizará su desarrollo. La cultura de los pueblos será determinada en la medida de su nivel económico.
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN:
Se pretende dar una visión del papel que ha de desempeñar el docente ante la nueva sociedad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como un análisis de la necesidad de un cambio en su formación como profesional de la docencia. Esta situación implica la adaptación a esta nueva demanda asumiendo nuevos roles para el desempeño profesional, en el caso concreto de la educación a lo largo de estos últimos años se habla mucho del nuevo perfil del docente como consecuencia de la integración de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo. Básicamente el perfil es el mismo, únicamente habría que tener en cuenta que es preciso buscar las competencias específicas del profesor para el uso de las Tecnologías pero dentro de las competencias generales que ha de tener como profesor, como un profesional reflexivo capaz de analizar el contexto en el que se desarrolla su actividad dando respuesta a las exigencias de la actual sociedad tecnológica.
En los momentos actuales el rol que se espera que desarrollen los estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje viene determinado en el marco de la globalizada sociedad de la información, las corrientes pedagógicas actuales de tipo socio constructivista y las nuevas posibilidades simbólicas, comunicativas, didácticas y organizativas para el proceso de la información que abren las nuevas tecnologías de la comunicación , no solo propician un cambio en los tradicionales papeles docentes sino que también los estudiantes se deben enfrentar al uso de nuevas técnicas y pautas de actuación y en consonancia con las nuevas competencias que deben adquirir. Los alumnos y profesores deben adaptarse a una nueva forma de entender la enseñanza y el aprendizaje desde una posición más crítica y autónoma, ya sea de forma individual o en grupo, deben aprender a buscar la información, a procesarla, es decir seleccionarla, evaluarla y convertirla, en última instancia en conocimiento.
Las personas tienen que terminar de comprender que la tecnología es solo una colaboración que le permite al individuo potenciar sus habilidades, en este sentido, la máquina cumple la función de colega mejor dotado dentro de la concepción de Vigotsk, la tecnología y el ser humano pueden conformar una dupla complementaria. No se trata de hacer más de lo mismo con nuevas herramientas y metodologías tradicionales, sino proponer la utilización de mediaciones tecnológicas en forma reflexiva, contextuada y estratégica con un enfoque que pone énfasis en las funciones superiores de pensamiento. A través de la mediación pedagógica el profesor guía a sus alumnos hacia la construcción y la aplicación colaborativa del conocimiento en el contexto de los problemas, situaciones y tareas concretas con el fin de resolver.
Podemos mencionar algunas ventajas y desventajas que nos brindan las tics en la educación:
Ventajas:
Interés, motivación, Interacción, Continúa actividad intelectual, desarrollo de la iniciativa, aprendizaje a partir de los errores, mayor comunicación entre profesores y alumnos, aprendizaje cooperativo, alto grado de interdisciplinariedad, alfabetización digital y audiovisual, desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, mejora de las competencias de expresión y creatividad, fácil acceso a mucha información de todo, visualización de simulaciones.
Desventajas:
Distracciones, dispersión, pérdida de tiempo, Informaciones no fiables, aprendizajes incompletos y superficiales, diálogos muy rígidos, ansiedad y dependencia de los demás.
Las nuevas tecnologías se apoyan en las tics porque diseñan una estrategia pedagógica apoyada en el uso de ellas e implementan la modalidad a distancia que contribuye a la formación científico-metodológica del usuario, para el intercambio de información y orientaciones con la finalidad de realizar cursos de superación y preparaciones metodológicas. Estas nos permiten acceder a la bibliografía especializada y actualizada para el profesor, estudiante y usuario en general. Las nuevas tecnologías tienen una importante potencialidad porque permiten acumular enormes cantidades de información, brindan la posibilidad de transmitir dicha información en forma inmediata y permiten superar los límites físicos y espaciales para la comunicación
En Venezuela se ha producido un impacto positivo con la incorporación de las TIC ya que se asociado dentro del proceso educativo, exigiendo cada día más la actualización de los docentes para cubrir las expectativas de las nuevas generaciones, siendo la Internet el medio de comunicación más utilizado y poderoso, en este sentido se hace necesario la orientación a los alumnos para el uso racional y adecuado de este medio. Venezuela ha presentado un incrementado significativo en el uso de las TIC, sin embargo existe otros países de Latinoamérica que sobrepasan a Venezuela de forma importante, en este sentido se hace necesario el apoyo económico del sector público y privado al sistema educativo para fortalecer y sacar el mayor provecho a la Las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC).
En Venezuela encontramos la presencia de franquicias que ofrecen asesoría para la incorporación de la tecnología, compañías venezolanas que también ofrecen asesorías para la incorporación de la tecnología, proyectos internacionales adaptados a Venezuela y proyectos para la incorporación de la tecnología nacidos desde los propios centros preescolares para cubrir necesidades propias de los centros o como procesos innovadores.
Bibliografía
http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/ines-dussel.pdf
peremarques.pangea.org/estudian.htm
http://www.slideshare.net/roxanabd/rol-del-estudiante-en-los-entornos-virtuales-1504831
http://www.foroswebgratis.com/mensaje-ics_en_el_proceso_educativo_venezolano_desarrollo_participa_con_tu_intervencion-132604-1491688-1-4644249.htm