REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
Coordinación Local de
Investigación y Postgrado
Núcleo Académico Portuguesa
CARACTERISTICAS
DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL CAMPO
EDUCATIVO
AUTOR:
CASTRO ZULEIMA
C.I: 13591065
SABANETA, JULIO DE 2012
CARACTERISTICAS
DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Características de las Tics., en los
siguientes aspectos: Rol del docente, Rol de
estudiante, Enfoque pedagógico, Tipos de organizaciones
educativas.
Se consideran como características de las TIC’s:
1. Interactividad: Las TIC’s que utilizamos en
la comunicación social son cada día más interactivas, es decir:
- Permiten la interacción de
sus usuarios.
- Posibilitan que dejemos de
ser espectadores pasivos, para actuar como participantes.
2. Instantaneidad: Se refiere a la posibilidad de
recibir información en buenas condiciones técnicas en un espacio de tiempo muy
reducido, casi de manera instantánea.
3. Interconexión: De
la misma forma, casi que instantáneamente, podemos acceder a muchos bancos de
datos situados a kilómetros de distancia física, podemos visitar muchos sitios
o ver y hablar con personas que estén al otro lado del planeta, gracias a la
interconexión de las tecnologías de imagen y sonido.
4. Digitalización: La
característica de la digitalización hace referencia a la transformación de la
información analógica en códigos numéricos, lo que favorece la transmisión de
diversos tipos de información por un mismo canal, como son las redes digitales
de servicios integrados. Esas redes permiten la transmisión de
videoconferencias o programas de radio y televisión por una misma red.
5. Diversidad: Otra característica es la
diversidad de esas tecnologías que permiten desempeñar diversas funciones. Un
videodisco transmite informaciones por medio de imágenes y textos y la
videoconferencia puede dar espacio para la interacción entre los usuarios.
6. Colaboración: Cuando
nos referimos a las TIC como tecnologías colaborativas, es por el hecho de que
posibilitan el trabajo en equipo, es decir, varias personas en distintos roles
pueden trabajar para lograr la consecución de una determinada meta común. La
tecnología en sí misma no es colaborativa, sino que la acción de las personas
puede tornarla, o no, colaborativa. De esa forma, trabajar con las TIC no
implica, necesariamente, trabajar de forma interactiva y colaborativa. Para eso
hay que trabajar intencionalmente con la finalidad de ampliar la comprensión de
los participantes sobre el mundo en que vivimos. Hay que estimular
constantemente a los participantes a aportar no sólo información, sino también
relacionar, posicionarse, expresarse, o sea, crear su saber personal, crear
conocimiento.
7. Penetración en todos los sectores: Por todas esas características las TIC penetran en todos los sectores
sociales, sean los culturales, económicos o industriales. Afectan al modo de
producción, distribución y consumo de los bienes materiales, culturales y
sociales.
Ventajas y desventajas del uso de las Tics., en
educación.
Ventajas del uso de las TICS
·
A menudo aprenden con menos tiempo
·
Atractivo.
·
Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
·
Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
·
Autoevaluación.
·
Mayor proximidad del profesor.
·
Flexibilidad en los estudios.
·
Instrumentos para el proceso de la información.
·
Ayudas para la Educación Especial.
·
Ampliación del entorno vital. Más contactos.
·
Más compañerismo y colaboración.
Desventajas del uso de las TICS
·
Adicción.
·
Aislamiento.
·
Cansancio visual y otros problemas físicos.
·
Inversión de tiempo.
·
Sensación de desbordamiento.
·
Comportamientos reprobables.
·
Falta de conocimiento de los lenguajes.
·
Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
·
Virus.
·
Esfuerzo económico.
La
nueva pedagogía apoyada en Tics.
Hay una línea argumental respecto al uso
educativo de las TIC que se basa en la necesidad de aprender su manejo, por su
importancia social, económica, etc. Se trata
de razones que bien vale la pena considerar, aunque también se puede
criticar un habitual exceso de visión
tecnologista y acrítica. También suele insistirse en el interés que
suscitan las TIC en sí mismas como argumento educativo, para incrementar la motivación por el
aprendizaje.
Realice un análisis de cómo en
Venezuela se ha incorporado la tecnología en la educación
El uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) en el ámbito educativo se ha incrementado considerablemente
en los últimos 10 ó 15 años, especialmente en los países en vías de desarrollo
que tardaron un poco más en adentrarse en este novedoso terreno. Se han
generado diversas estrategias para introducir las TIC en las instituciones
educativas: cursos de actualización, capacitación de profesores, creación de
aulas multimedia, entre otros.
La Educación en Venezuela no ha sido la
excepción, las políticas educativas en nuestro país han tratado de lograr
avances más o menos sustanciales y han creado espacios institucionales que
dictan las políticas a seguir respecto del uso de las TIC en la educación,
y estas políticas se han centrado básicamente en dos áreas, si podemos
llamarlas así, el uso de los satélites para la transmisión de señales
televisivas y en los últimos años en el uso de la Internet. Cabe señalar que
estas políticas se habían centrado muy en sus inicios en el sector de la educación
básica y actualmente cubren los niveles educativos: inicial, básico, medio y
superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario