lunes, 30 de julio de 2012

TECNOLOGÍA EN LA GERENCIA EDUCATIVA


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR       
   INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
Coordinación Local de Investigación y Postgrado
Núcleo Académico Portuguesa







LAS TECNOLOGÍAS EN LA GERENCIA EDUCATIVA










        Profesor:                                                                              Participantes:
  Salas Juan                                                                Castro Zuleima    C.I: 13591065
Informática para la Gerencia                                 Fernández Carlos C.I. 13605163
                                                                                   Julio Miguel         C.I. 18839253
                                                                                   Mejía William        C.I.  9257914  



Sabaneta, Julio 2012



INTRODUCCIÓN

     La incorporación y aparición de las nuevas tecnologías y sus procesos han hecho de la educación y de todos los ámbitos que esta representa una transformación gigante, generando grandes retos y desafíos en cuanto a la obtención de una gran gama de información concerniente  al campo de trabajo y las nuevas actitudes que representa a la sociedad, trayendo consigo cambios dentro de esta y un lamentable deterioro en el comportamiento de la ciudadanía. Por tal motivo se hace necesario la inclusión de un proceso continuo y actualizado bajo el predominio de la tecnología imperante, donde nos garantice un cambio positivo en el pensar de la sociedad y permita la creación de un ciudadano con un excelente capital humano siendo capacitado para dar fin a esa enorme falla existente entre un pequeño grupo privilegiado y una gran cantidad de personas  impulsada  por el atraso, sintiéndose incapaz de tomar decisiones individualizadas ni grupales sobre su futuro inmediato.
      Es por tal razón la necesidad de requerir nuevos métodos  que se orienten hacia nuevas formas para tramitar, es decir, llevar a cabo una buena planificación de manera sistemática y generalizada como parte de una excelente Gerencia  desde las instituciones educativas, tomando en consideración  todas las ambiciones del entorno en donde se encuentren situadas dichas instituciones.

 IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA GERENCIA EDUCATIVA
     Las tecnologías de información y comunicación comprenden una serie de recursos o mecanismo tecnológicos, redes, software y servicios que favorecen al acceso, procesamiento, transmisión de información y conocimientos; procesos de comunicación; solución de problemas; posibilidades de flexibilizar y efectuar diversos cambios en el acto educativo con el propósito de responder a necesidades sociales. Esta conceptualización esta vinculada con bases teóricas referidas a este tema.    
     La escuela, en los actuales momentos  debe ampliar su función social, puesto que no sólo trabaja por educar a los estudiantes, sino también por incidir en el desarrollo de la familia y la comunidad en que se encuentra enclavada. En tal sentido, la discusión acerca de actualización e innovaciones tecnológicas en la educación, ha sido interpretada como difícil de lograr por las resistencias al cambio que han presentado las concepciones de algunos educadores, de instituciones educativas y fundamentalmente de los Gerentes de la Educación sobre los cuales recae en gran parte la responsabilidad para lograr ese gran cambio que llevaría a la educación actual a un nivel de mayor avance para nuestra sociedad.
     Por tal motivo en la actualidad se requiere no solo de personas líderes y capacitadas para afrontar retos hacia una educación definida por el uso de la tecnología y en el avance de las ciencias, sino también que sean aptos para responder a múltiples necesidades de la sociedad y que aborden inteligentemente los diferentes sistemas de educación siguiendo los cambios y las transformaciones que ella sufra en el contexto en que se desenvuelva. Las características de la nueva sociedad exigen de las instituciones educativas nuevas metas y capacidades en la formación de personas, mejora que debe impactar sobre los aprendizajes, siendo éste un ámbito de acción para las Tecnologías de Información y Comunicación dentro de los procesos de formación y desarrollo del talento humano, lo cual debe implicar cambios e innovaciones. En este sentido se comprende que los múltiples recursos tecnológicos pueden ser aplicados para solución de problemas y satisfacción de requerimientos y necesidades en la Gerencia de instituciones educativas.
     De esta manera la educación en nuestros tiempos esta dirigida a la atención de la diversidad Multicultural sustentada en un concepto de escuela para todos y de todos que busca un valor ético para la sociedad y sus procesos, sujetos a las demandas de la sociedad del conocimiento para que el individuo aprenda para la vida, pueda vivir y crear ajustándose continuamente en relación equilibrada con el entorno, creando un modelo educativo de fácil accesibilidad, creando elementos claves de modalidad presencial utilizando recursos telemáticos de comunicaciones, incorporando un mayor números de recursos virtuales a través de las TIC`s y los procesos de internet.  El modelo pedagógico tendrá metodologías de aprendizaje de carácter constructivistas y conectivas como pilares principales de generación del pensamiento reflexivo, crítico y orientado al cultivo de la mente para la creatividad, permitiendo un cambio de los roles de los actores educativos para adaptarse a esos requerimientos.
     En los tiempos actuales somos testigos de las expresiones emergentes en los espacios educativos que surgen con la sociedad multimedia, este hecho ha estimulado la deslocalización de los tradicionales procesos de asistencia regular y organizada a la escuela, razón por la cual es importante reflexionar en torno a esas nuevas tendencias sociales que complejizan el ámbito cultural de hoy y que refieren la emergencia de nuevas racionalidades; de allí, la necesidad de asumir una crítica radical del discurso educativo del pensamiento moderno.
     En tal sentido el Conicit  busca traducir  las demandas  de los usuarios del conocimiento en acciones que le permitan financiar mediantes incentivos actividades que permitan evaluar el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas en los diferentes representantes, tales como; empresas, centros educativos, centros de investigación y considerarlos para ser sujetos de financiamiento nacional o extranjero externo. Por otro lado el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), es considerado unidad de trasferencia tecnológica debido a que ha sido el centro fundamental de investigación científica del país, actuando como ente generador del conocimiento en importantes y diversas ramas de las ciencias biológicas, médicas, físicas, matemáticas, y químicas   para el desarrollo científico, social, económico, político y cultural de Venezuela y sirve  de organismo informativo para el gobierno nacional y entidades privadas del país.
     De igual manera el Ministerio del poder popular para la Educación a través del programa Renadit, la Red nacional de actualización docente mediante la informática y la telemática, que se dirige a docentes de todas las áreas y niveles educativos que tengan como objetivo mejorar la calidad educativa, tiene como función primordial  conformar una red humana de docentes, instituciones educativas y especialistas de las diferentes áreas del conocimiento para la articulación de esfuerzos, que impulsen el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el proceso de enseñanza y aprendizaje con la finalidad de elevar la calidad del sistema educativo venezolano.
      



BIBLIOGRAFÍA



No hay comentarios:

Publicar un comentario