Cuando el docente presenta un nuevo
contenido, cada alumno le otorga un valor, un significado personal, de acuerdo
con sus experiencias previas. Estos diferentes significados tienen que
intercambiarse con los otros compañeros y con el docente para ir construyéndose
en significados comunes, de acuerdo con los saberes socialmente válidos.
La clase frontal como
única estrategia de enseñanza reduce este proceso comunicacional, en cambio el
trabajo en grupo y por proyectos, bien guiado y realizado constituye una
excelente forma de aprender. Un proyecto es una forma de organizar el
aprendizaje de los contenidos. Se debe planificar, diseñar y ejecutar programas
de acción en el que cada uno es protagonista y participa activamente del mismo.
Además todo
aprendizaje permite desarrollar determinados valores y aptitudes indispensables
para participar en la vida social y productiva. Una escuela que promueve
aprendizajes significativos se caracteriza por:
- Una enseñanza organizada de modo que los
alumnos puedan informarse, interactuar con sus pares, pensar por si
mismos, realizar actividades acordes con su capacidad, reflexionar sobre
lo aprendido y producir.
- El seguimiento y la evaluación de los
aprendizajes de los alumnos.
- La permanente actualización de los contenidos
que se transmiten y de la formación docente.
La computadora es un
medio por el cual el alumno integra conocimientos, desarrolla habilidades mentales,
interactúa, inventa, etc. A esto le sumamos el poder motivador y la posibilidad
que brinda de poder comunicarse y trabajar en equipo, lo que facilita la
adquisición de significados compartidos.
Además el buen uso de
redes informáticas, ya sean intranets como internet, en las escuelas, sirven
para:
- Evitar el aislamiento, ayudan a evitar una
vieja y arraigada tradición entre los docentes de no compartir con sus
colegas sus conocimientos y experiencias. Hecho que provoca errores
multiplicados, repetidos y esfuerzos desperdiciados.
- Quebrar los cercos personales e
institucionales, enriquecen personal y profesionalmente.
- Lograr una mayor colaboración entre docentes y
alumnos. Se comparte material didáctico, información complementaria como
también sirven para descubrir nuevas oportunidades profesionales y
laborales.
- Insertar al alumno en el mundo productivo,
apuntando a mejorar la calidad de los egresados en el plano laboral.
- Producir elaboraciones telecolaborativas, privilegiando
el interés común y el compartir por sobre el mero esfuerzo individualista
y competitivo.
- Utilizar la computadora, Internet y la multimedia,
para reforzar, hacer más interesantes y más amplias las clases. Y no
sólamente la clase, sino las tareas, presentaciones y proyectos que se manejen
en todo el colegio...
Mucho de lo anterior
cuestiona que rol juegan las Nuevas Tecnologías en la Educación en
nuestras escuelas. Si bien no es probable que se obtengan resultados de forma
automática con el avance de las tecnologías, sino más bien está en el uso
pedagógico que se les dé.
me parece muy acertado lo comentado y quiero mas información sobre el tema.
ResponderEliminar